miércoles, 3 de febrero de 2010

Afecto, Motivación y Metacognición

Pues para este tema, prácticamente no hemos llevado tres clases. En la primera seleccionamos artículos para comentarlos posteriormente. En particular se manejaron como ciertas técnicas o comportamientos de los sistemas tutores pueden o no afectar el comportamiento y desempeño de los estudiantes. Los temas tratados fueron los de la privacidad en los resultados de ejercicios y lecciones del sistema, otros temas vistos fueron el uso de asistentes de acuerod al genero de los estudiantes y el uso de avatares como asistentes de un sistema, con capacidad de ser modificados.

En todos los articulos se hace notar que las técnicas usadas son buenas y que en realidad mejoran la motivación de los estudiantes en los sistemas. Sin embargo las observaciones que tiene todo artículo, es que son difíciles de reproducir tal como se plantean (esto es en general en cualquier área de ingeniería, no sé como sea en otras áreas de conocimiento). Pero muchas cosas de las cuales podemos hablar es que hay varios factores no considerados como el número de estudiantes que sirven para el experimento, sus rasgos culturales e incluso sus rangos de edades. Todos estos factores nos pueden dar diferentes resultados en cada una de las técnicas aplicadas en cada artículo.

En fin, podemos ver que los modulos afectivos son importantes ya que mejoran la motivación de los estudiantes, por lo que entra la siguiente interrogativa, recordando la publicación anterior donde se plantea un esquema ideal de ITS, ¿En qué parte integrariamos un modulo afectivo y un sistema tutor para orquestar adecuadamente este esquema?

Pues se plantaron varias cosas interesantes entre las que tenemos son que se necesita generar un modelo afectivo para los estudiantes que este albergado en el modelo de estudiante. Esto para saber de acuerdo al desempeño del estudiante como es afectado y que motivación tiene, por lo cual este modelo debe ser retroalimentado por el módulo pedagico, que a su vez es afectado por otro sistema y es allí donde entraría el modulo afectivo.

El módulo afectivo lo concibo como un módulo que tiene que interactuar con el modelo de estudiante, el módulo pedagógico y el modelo de comunicación.

El modelo afectivo recibe lecturas del modelo de estudiante el cual a su vez modifica el modulo pedagógico y este modifica de acuerdo al modelo pedagógico la interacción con los usuarios del ITS. Aunque podemos poner una afectación directa del modelo de comunicación por el modulo afectivo si este lo requiere. El módulo tutor estaria implicito entre el módulo afectivo y el pedagógico orquestando el sistema tutor, aunque compañeros comentaron que era mejor tener un módulo separado que sea tutor y que orqueste el sistema, pero esto solo lo puedo ver como un módulo con subsistemas entre los cuales estarían el afectivo y el pedagógico; todo esto se ve mejor planteado en la gráfica de abajo.



Por último las técnicas usadas para modelar este sistema afectivo pues fueron varias, entre las aceptadas estan las de usar mapas auto-organizados, redes bayesianas y un sistema hibrido de redes neuronales con algoritmos geneticos.

Bueno con esto terminaría la parte de afecto, motivación y metacognición, ustedes que opinan al respecto??

No hay comentarios:

Publicar un comentario